
6 increíbles consejos para proteger tus cuentas bancarias
En un mundo cada vez más conectado, el acceso a servicios financieros, como el crédito online, se ha vuelto más conveniente, pero también ha generado preocupaciones sobre la seguridad de nuestras cuentas bancarias. Proteger de manera efectiva nuestras cuentas es esencial, en especial cuando involucran transacciones financieras a través de plataformas digitales.
Muchas personas se preguntan: “¿Cómo proteger mis cuentas bancarias?” En este artículo, te brindamos los mejores consejos y prácticas para garantizar la seguridad de tus cuentas bancarias, permitiéndote disfrutar de los beneficios de la banca en línea con confianza y tranquilidad. ¡Comencemos!
1. Comprueba el cajero

Una de las formas más comunes de estafa bancaria es cuando se intenta acceder a tu cuenta a través del cajero automático. Para ello suelen instalar un “skimmer” sobre el lector de tarjetas, que captura los datos de tu tarjeta cuando la introduces en el cajero. Los estafadores utilizan esos datos para crear una tarjeta falsa, que también puede utilizarse para acceder a tu cuenta.
Los skimmers pueden ser difíciles de detectar. La mayoría están diseñados específicamente para pasar desapercibidos en los cajeros automáticos, por lo que a menudo es necesario buscarlos de forma activa para darse cuenta de que algo va mal. Por eso, antes de introducir la tarjeta en el lector, ten en cuenta:
- Cualquier signo de manipulación, incluidos arañazos y marcas.
- Cualquier cosa que parezca fuera de lugar, por ejemplo, plástico de distinto color alrededor de la ranura de la tarjeta.
- Cualquier cosa que se mueva al presionarla (los cajeros automáticos están bien construidos y no suelen tener piezas sueltas).
Te puede interesar: Descubre las 4 principales diferencias entre cuenta corriente y cuenta de ahorro
2. Cubre tu PIN
Capturar los datos de tu tarjeta es una parte del robo, pero para ser más eficaces en el robo de tu dinero, los estafadores también quieren tu PIN. Por esta razón, la mayoría de los skimmers también van acompañados de una cámara, diseñada para captar tu PIN en el teclado del cajero automático.
Una vez más, estas cámaras pueden ser difíciles de detectar, ya que muchas no son muy pequeñas. Por ello, para asegurarte de que tu PIN no se graba en secreto, cubre con tu mano libre tu tarjeta al momento de introducirla al cajero automático. Esto bastará para que la mayoría de las cámaras resulten ineficaces.
3. No pierdas de vista tu tarjeta
No todas las estafas relacionadas con tarjetas ocurren en el cajero automático. Otro lugar habitual para que los estafadores roben la información de tu tarjeta es un restaurante o una tienda.
Puede ocurrir que un camarero se lleve la tarjeta de la mesa al pagar la cuenta y la pase por un skimmer. Otra posibilidad es que el dependiente de una tienda robe tus datos mientras está detrás de su mostrador. Entonces, para proteger tu tarjeta de robos, es esencial que no la prestes bajo ninguna circunstancia.
4. Haz preguntas
Algunos estafadores intentan engañarte sin que te percates. Por ejemplo, el mozo de un restaurante puede tomar la tarjeta, pasarla por el lector y luego decirte que su POS no funciona. En realidad, puede que la haya pasado por un skimmer y no por el POS.
Así que confía en tus instintos. Si algo te parece sospechoso, haz preguntas, como “¿puedo ver el POS?” Si la transacción ha sido fallida, ¿pueden darte un recibo? Si tienes dudas, ¿por qué no le dices al mozo que te gustaría llamar al banco para asegurarte de que el pago no se ha realizado? Y, por si acaso, anota los datos del restaurante.
5. No entregues los datos de tu tarjeta

No es necesario que entregues físicamente tu tarjeta a otra persona para que se vea comprometida. Al fin y al cabo, a menudo nos piden que demos los datos de nuestra tarjeta por teléfono. En la mayoría de los casos, no pasa nada. Pero a veces un estafador se hace pasar por una organización legítima para obtener tus datos.
Por ejemplo, puede hacerse pasar por una empresa de servicios públicos o telecomunicaciones u otra empresa de confianza. Por eso, nunca entregues los datos de tu tarjeta de crédito a alguien que te ha llamado.
En lugar de eso, devuélvele la llamada a la empresa, y utiliza para ello el número que aparece en su sitio web en lugar del que te den ellos. Lo mismo ocurre con las transacciones por internet. En caso de duda, no introduzcas nunca los datos de tu cuenta, aunque hayas hecho click en un enlace de una empresa de confianza. En lugar de eso, ve directamente a su sitio web e inicia sesión.
Te puede interesar: 3 razones por las que las tarjetas de crédito tienen fecha de vencimiento
6. Comprueba tu saldo
Los bancos suelen ser bastante eficaces a la hora de detectar actividades sospechosas en las cuentas de sus clientes, pero no son perfectos. Por eso, comprueba regularmente el saldo de tu cuenta. Cuando lo hagas, revisa tus transacciones y asegúrate de que coinciden con lo que has gastado.
Si tienes una cuenta conjunta, asegúrate de que tu pareja hace lo mismo. Aunque esto no evitará que te roben los datos de tu tarjeta o que tu cuenta se vea comprometida, te ayudará a minimizar cualquier daño. Y, si observas algo sospechoso, llama inmediatamente a tu banco o entidad financiera.
¡Ahora ya sabes cómo evitar que te roben dinero de tus cuentas bancarias! Con la prevalencia de las transacciones en línea y el acceso constante a servicios financieros, es fundamental aplicar medidas de protección sólidas. La protección de nuestras cuentas no solo es un acto de precaución, sino también una parte integral de una participación segura y eficiente en el mundo financiero moderno.
¿Necesitas financiamiento para tu negocio? En Chapacash estamos con todos los emprendedores del Perú. Recuerda que tus sueños son nuestros proyectos. Si deseas mayor información sobre los servicios que ofrecemos, ¡comunícate con nosotros a través de nuestro formulario de contacto!